Mostrando entradas con la etiqueta Fragmentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fragmentos. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de junio de 2014

DE CÓMO SE FIRMÓ LA ALIANZA- Cantar de CiudadPueblo

de Casper Uncal

Sellamos el pacto como es frecuente
Firmando unos papeles y sosteniendo
Las manos apretadas por un momento.
Me llamó la atención, como al Ermitaño,
(Quien también avalaba este pacto extraño)
Que no usara rituales el Nigromante,
Ni palabras antiguas, fuego ni sangre,
Y con sus negras artes cerrar el trato.
“Ya habrá tiempo para eso”- Nos dijo el mago
Revisando los pliegos para guardarlos
En su túnica oscura, prolijamente-
“Tiempo para conjuros, ritos y muerte;
Primero lo primero, que queden claros
Los términos legales de este contrato”
-Y nos hizo sentir como dos infantes
Que a un viejo ilusionista que está cansado
De entretener borregos encaprichados,
Persiguen por la feria pidiendo trucos.
“Si ningún habitante del viejo templo”
-el Nigromante dijo empezando a irse-
“presenta sobre esto alguna objeción,
Aconsejo empezar a alistar el grupo
De quienes deben ir a la expedición,
Porque van a hacer falta hombres y mujeres
Sin miedo a bajar al país de la muerte”

-Objeciones habría, de aquellos otros
Que las ruinas del Templo, junto a nosotros
Lograron conquistar como suelo propio:
De otras órdenes miembros, aunque hermanados
A mí y al Ermitaño por la defensa
Del Templo que adoptamos por fortaleza.

“Nosotros respondemos ante las quejas”
-dije con el aval de mi compañero-
“que puedan tener otros en este Templo,
Los que no estén marcados por su Destino
A cruzar esa puerta que descubrimos
Que baja hasta el infierno por el camino
Que juramos, firmando este pergamino,
Recorrer hasta encontrar la que has perdido”

-Habló menos retórico el Ermitaño
Tan parco como eran tan cortos sus años:
“Si entendí bien el convenio
Debemos de nuestro gremio
Llamar con algún apremio
A aquellos que pongan precio
A su fuerza o a su ingenio
Y les entusiasme el premio
De este plan, y a tu criterio
Queda conseguir los medios
Y expertos del ministerio
De artificios  y misterios”
“Así sea”- Sentenció el brujo de negro
Ya cruzando el portal de nuestra casa-
“Que se sepa que no faltan los valientes
Entre aquellos de la escuela que yo integro”

“Menos entre nuestra gente”
-Replicó el Ermitaño, aunque inútilmente
Pues no nos escuchaba ya el Nigromante-
“¿Y qué nombres se nos vienen a la mente?
-pregunte viendo a mi hermano no de sangre.
Contestó cerrando rejas y batientes
Como para no alentar más visitantes-
“De los que entrené, cualquiera
Que haya luchado en la Arena
Enfrentándose a Las Fieras
Sin que en ninguna pelea
Se defeque o se muriera,
Sirve para esta tarea”

Esa tarde salieron, sin demorarse
Los mensajes con nombres de aquellos héroes
Que tantas veces vieron venir la muerte
En un mundo de vivos, y ahora su suerte

Será buscarla donde es omnipresente”

martes, 1 de abril de 2014

CRÓNICAS DE UN INCOMPLETO (FRAGMENTO DEL MATE)

de El Cordo

Instrucciones para curar un mate de calabaza

Ante todo, debe saber que la mayor parte del sabor del mate, viene del amor al mismo. Por lo tanto, si se cura un mate con mucho afecto, el mismo tendrá un sabor agradable. Si se lo cura con desprecio, solamente sabrá a hiel y desencanto.
Lo primero que hay que hacer es llenar el mate con yerba húmeda hasta el tope, apretándola bien en las paredes del mismo. En este momento es donde debe decidir si se tratara de un mate cimarrón (amargo), o dulce. Para que sea cimarrón se le debe curar con yerba a la que no se le haya puesto azúcar (y nunca más ponerle, ya que quedaría un mate mestizo). Cuál es la mejor yerba húmeda? La que se ha utilizado en una cebada reciente y que ha quedado lavada. Esto implica que es necesario contar con otro mate posibilitado para cebar. Mientras lo llena de yerba, conviene ir diciéndole unas palabras amistosas como "que lindo color tiene tu cuero", "que hermosa textura" o "me encanta la virola que te pusiste"
Acto seguido, el mate debe reposar un día entero con esta yerba y no molestarlo, debe acostumbrarse al ambiente en el que se encuentra.
Al otro día, se le intercambiara la yerba y se le pondrá yerba usada nueva, valga la contradicción. Mientras intercambia la yerba, es muy efectivo masajear el mate y, porque no, acariciarlo un poco. El mate debe relajarse y sentirse querido para dar todo de sí. Y nuevamente debe reposar un día entero. Este día, conviene hacer una reunión entre amigos, así el mate va conociendo el entorno y la “onda” de su propietario.
Al otro día, se le volverá a renovar la yerba lavada. En esta ocasión anímese y dele unos besos y caricias con la mejilla. El amor es una necesidad fundamental del mate de calabaza. Nuevamente se dejara reposar durante 24 horas el mate. Para tal reposo, recomendamos que sea en la misma habitación donde usted duerme, es importante que el mate conozca sus sueños, mejor incluso que usted, ya que el mate se encargara de darle la energía necesaria para hacerlos realidad.
Pasado el tercer día, será propietario de un fantástico mate de calabaza curado, listo para ser utilizado. A partir de ese momento ya será apto para compartir sensaciones, sentimientos, risas, llantos y enojos.

Instrucciones para cebar un mate

Es fundamental saber elegir el mate. Si se trata de una situación intima, de dos personas, o mate en solitario, se puede utilizar un mate de pequeñas dimensiones.
En los casos de querer cebar mate en una reunión social numerosa, es conveniente utilizar un mate grande de manera que pueda albergar más yerba y evitar posteriores recambios de la misma, que harían que los comensales se quejen.
Como primer paso, deposite la yerba, generalmente de la mitad del mate hasta ¾ de su capacidad. Menos que eso, harían muy largo el mate, por tener que cubrir el espacio restante de agua. Un síntoma de esa situación, es la queja habitual de un convidado al son de “el mate está más largo que piropo de tartamudo”. Si le pone más yerba de la recomendada, la lógica indica que el mate será muy corto debido a la poca cantidad de agua, propiciando exclamaciones del tipo “ya te digo si esta rico, cuando llegue el sabor”.
Una vez que haya ingresado la cantidad indicada de yerba, debe tapar la boca del mate, y sacudirlo para que el polvillo quede en la mano. No se limpie la mano, es una marca de batalla, es la gloria del guerrero.
Trate que la yerba quede ubicada dentro del mate en una pendiente de 40 a 45 grados. No utilice transportador, es de mal gusto. No se preocupe la falta de precisión, la practica hará al maestro.
El espacio opuesto a la yerba es para que incorpore el agua e inicie el proceso de cebado.
Tenga especial cuidado con la temperatura del agua, lo recomendado es utilizar tecnología que evidencie que el agua este a 83 grados Celsius. De no contar con la misma por utilizar medios tradicionales y humildes como pavas y fuego, sugerimos que observe detenidamente el agua. Cuando empiecen a aparecer pequeñas burbujitas es el momento de retirar el recipiente del fuego. Este es, sin ir más lejos, uno de los secretos del éxito de un mate. Entregar un mate frio, es signo de absoluto desprecio a su convidado además de la posibilidad de generar complicaciones intestinales serias, hágalo únicamente como venganza. Nosotros no avalamos esas viles practicas, si esa es su intención, le pedimos que deje de leer este texto y lleve su estilo de vida ruin, alejado de las personas nobles amantes del mate.
Por el contrario, el agua por encima de la temperatura indicada, puede generar insensibilidad en las papilas gustativas, quemaduras de primer y segundo grado, en ocasiones la muerte, y lo peor: destruir la yerba y el sabor por completo, arruinar la reunión, generar abucheos, alejar a la mujer amada para siempre, lapidaciones colectivas, y demás vejámenes.
Para asegurarse que el agua del mate está en la temperatura correcta, el cebador debe tomar el primer mate, en una muestra de arrojo, sacrificio y valentía. No lo oculte, muestre que uno mismo se somete a la prueba del mate, y diga “Me tomo el mate del zonzo”, si está presente su amada, guíñele un ojo para darle seguridad.
En el caso que el mate no sea aceptable, disimule y comience el procedimiento nuevamente. Para que no se note su falla, puede generar un tema de discusión acalorado, como política, religión, o futbol.
En cambio, si es aceptable, comience con el formidable proceso de cebar mate a cada uno de los invitados en un orden que sea claro. De ser necesario, ubíquelos a todos en una ronda. No ceda ante la tentación de cebar dos mates a la misma persona, por el motivo que sea. No traicione el código del cebador dejándose llevar por ejemplo, por las insinuaciones de una señorita agraciada, ya que es de mal gusto, o como se indica la jerga: de pollerudo. Tampoco saltee a nadie. Si alguien no acostumbra a tomar mate, debe decirlo en voz alta y es tradición que sea sometido a las burlas de los demás.
El mate se entrega con la bombilla apuntando a la persona que lo recibe. Si la bombilla apunta al cebador el mensaje es claro: “usted como invitado sobra, y sería ideal que se retire en silencio”. Hemos escuchado en ocasiones que es el método ideal de los tímidos para echar a los indeseables.
Preste atención a la manera que los invitados toman mate. A continuación, ejemplificamos las actitudes inaceptables de los invitados, y que es lo que debe decir en cada ocasión, junto con el castigo usual:
* Entregarle de vuelta el mate a otra persona que no sea el cebador, por distracción, o accidente. Solo diga “Estoy cebando yo”. Puede pasar sin penalización
* Demorarse a tomar el mate por estar distraído o hablando en exceso. Diga: “Es un mate, no un micrófono”. Burlas generalizadas del grupo sin derecho a réplica.
* Limpiar la punta de la bombilla antes o después de tomar mate. Usted debe decir: “Mira que no tenemos bichos”. Penalidad de dos rondas de mates menos.
* Tocar, o remover la bombilla por el motivo que sea. Diga “No es una caja de quinta”. Exclusión definitiva de la ronda de mate
* Volcar el mate a propósito, o por accidente y quemarse a si mismo u otra persona. Párese y diga: “No ves que sos un imbécil? todo el mundo lo dice, hasta tu vieja lo dice”. Sin penalidad, solo duelo al amanecer.

Es momento de recambio de yerba o abandonar el rol de cebador cuando la yerba este completamente lavada. Eso se nota al no encontrar sabor alguno al beber la infusión, o al apreciar fragmentos de yerba flotando en el agua. No insista, ya que un invitado podría decirle algo como “con los palitos que flotan que hago? una balsa?”. Lo que haría que se genere una mancha difícil de eliminar en su reputación de cebador.

Para finalizar, daremos un repaso por las consultas frecuentes que hemos ido recolectando durante la creación de esta guía, con su respectiva respuesta.

Que yerba es la que mejor resultados ofrece en la elaboración del mate?
Es importante entender que la destreza del mate no depende de la marca o el tipo de yerba. El mate sale del corazón, el agua que vierte sobre el mate se impregna del amor que uno tiene, por lo que si uno hace el mate con pasión, este será no menos que maravilloso. Ahora, si utiliza yerba saborizada, la batalla está perdida

Quiero que el mate tenga sabor a naranja, me dijeron que agregue cascara de naranja a la yerba, como puedo hacer?
Hágase un exprimido de naranja y no moleste.

El Mate se da en mano? o se pasa depositándolo en una superficie?
Cuando deposita el mate en una superficie, corre el riesgo de mover la yerba en su interior, acelerando su lavado. Sugerimos que se entregue en la mano. Y si es osado, mirando a los ojos. Pero solo debe hacerlo con la gente de confianza o intima, ya que al entregar el mate, será vulnerable, y por medio de los ojos su alma se hará visible.

Mi novia quiere que le ponga azúcar al mate. Qué hago?
Cambie de novia

Pueden contagiarme alguna enfermedad por medio del mate?

Con un mate se puede contagiar felicidad, alegría, esperanza, amor y ganas de vivir. Yo le pregunto: no vale pagar el precio de una simple gripe por todo eso? Aunque si tiene hepatitis, desista